AppInventor
Esta herramienta es un
framework, igual que muchos otros, como materialize, bootstrap, JQuery que
ayudan a desarrollar para determinado lenguaje de una forma más sencilla.
En este aspecto APP Inventor ha
tomado una importancia bastante relevante, esto debido a su sencillez en la
programación de los eventos, debido a que no se necesita ser un gran programador
para desarrollar una, es tanto así que muchas universidad sugieren esta
herramienta para sus inicios en el campo de la programación, inclusive proyectos
de aulas semestrales se han hecho con App inventor (me incluyo allí).
Por ello sugiero que aquellos que sedean empezar en el desarrollo móvil,
prueben app inventor, y si quieren hacer algo muchas más avanzo pues utilicen
los IDE destinados para ello como:
- Eclipse
- NetBeans
- XCode
- Visual Estudio, entre otros.
pasos para construir una App en AppInventor
1. Para crear una aplicación en APP inventor
primero hay que dirigirse a la dirección WEB que el MIT nos proporciona
para poder desarrollar en esta herramienta.
La nueva dirección APP inventor2 es http://ai2.appinventor.mit.edu/
3. Procedemos a darle un nombre al
nuestro proyecto (se sugiere que el nombre del proyecto sea coherente con lo
que se desea desarrollar). Y damos clic en aceptar
Encontraremos la sección de palette, donde estarán todos los
componentes visuales y no visuales que se agregan en los screen (pantallas del
móvil), como por ejemplo: los labels,
TexBox, image, canvas, sound etc…
La sección de components, la cual muestra cada componente que se ha agregado a un
Screen determinado
También está la sección properties, que nos proporciona las
propiedades que cada componente tiene al seleccionar un componente específico
en la sección de components. Por
ejemplo al seleccionar screen1 en la
sección de components, en properties nos aparecerá propiedades
como: BackgroundColor, BackgroundImage, Icon, ScreenOrientation etc…
Con estos componentes elaboramos todo
el diseño de nuestra aplicación.
5. en la parte superior derecha estarán
dos pestañas (App inventor2), la de diseño que fue todo lo que explique en el
punto anterior, y la otra es la pestaña de Blocks
o bloques. En esta última sección es
donde programamos las interacciones entre los componentes para que nuestra
aplicación tenga vida y funcione automáticamente.
Existes bloques generales que siempre
están ahí, pero también cada componente tiene sus propios bloques que describe
sus propias funciones.
Para programar la aplicación
utilizamos los bloques y los conectamos con los otros, en forma de
rompecabezas, al conectarlos se debe escucha un sonido perfectamente audible.
Si los bloques no encajan es porque falta algo para que exista la conexión, ya
sea algún bloque más, cambiar el tipo de dato, o agregar algún variables, etc.
6. Existen varias formas de ver tu
aplicación, en tiempo real lo puede hacer conectando un celular mediante un
cable USB y seleccionando la opción en Connect,
de USB. También lo puede hacer
por un emulador (previa configuración) seleccionando la opción de Emulador. Y la otra forma es
empaquetando la aplicación en un apk, la
cual la puedes descargar en el equipo (pc) o mediante un código QR en tu celular
móvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario